TODO ACERCA DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN GENERAR TENSIóN EN LOS MúSCULOS FACIALES

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales

Blog Article



Actualmente exploraremos en un tema que tiende a provocar mucha discusión en el interior del campo del interpretación vocal: la inhalación por la abertura bucal. Se considera un elemento que ciertos ponen en duda, pero lo indudable es que, en la mayoría de los casos, resulta necesaria para los artistas vocales. Se puede saber que inhalar de esta modalidad deshidrata la faringe y las cuerdas vocales, pero esta declaración no es completamente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en constante funcionamiento, posibilitando que el oxígeno entre y salga permanentemente a través de las bandas vocales, ya que integran de este mecanismo fisiológico.



Para comprenderlo mejor, pensemos qué acontecería si tomar aire por la cavidad bucal fuera realmente contraproducente. En escenarios comunes como trotar, andar o aún al descansar, nuestro sistema corporal se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta conducto para prevenir afectaciones, lo cual no toma lugar. Asimismo, al hablar, la abertura bucal también suele perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un función fundamental en el preservación de una cualidad vocal sana. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, precisa mantenerse en niveles apropiadas mediante una apropiada hidratación. Aun así, no todos los líquidos realizan la misma función. Líquidos como el infusión de té, el café negro o el mate tradicional no hidratan de la misma modo que el agua potable. Por eso, es importante enfatizar el uso de agua natural.



Para los intérpretes profesionales expertos, se recomienda consumir al menos tres unidades de litros de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por afición tienen la opción de conservarse en un margen de dos unidades de litros al día. También es crucial evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su volatilización dentro del sistema corporal favorece a la resequedad de las cuerdas vocales. Otro factor que puede perjudicar la emisión vocal es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un sencillo episodio de acidez gástrica puntual tras una ingesta pesada, sino que, si se produce de forma recurrente, puede dañar la membrana mucosa de las cuerdas vocales y menguar su desempeño.



Entonces, ¿en qué sentido es tan significativo la toma de aire bucal en el interpretación vocal? En temas musicales de velocidad rápido, basarse únicamente de la ventilación nasal puede provocar un conflicto, ya que el momento de inspiración se ve limitado. En mas info cambio, al inhalar por la abertura bucal, el oxígeno entra de manera más inmediata y veloz, impidiendo interrupciones en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este tipo de toma de aire hace que el flujo ascienda repentinamente, pero esto solo ocurre si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un artista vocal adiestrado alcanza la habilidad de dominar este proceso para prevenir tirezas que no hacen falta.



En este plataforma, hay múltiples ejercicios elaborados para potenciar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la respiración bucal no solo permite ampliar la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a dosificar el movimiento de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la emisión de la voz. Hoy nos enfocaremos en este tema.



Para comenzar, es beneficioso efectuar un ejercicio práctico que proporcione percibir del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una región más baja del tronco. Aspira aire por la vía oral intentando preservar el físico firme, previniendo desplazamientos violentos. La parte superior del tronco solo tendría que moverse ligeramente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como máximo. Es fundamental no permitir tensar el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar ensanchar las costillas de modo forzada.



Hay muchas creencias desacertadas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no permitía interpretar a plenitud los procedimientos del organismo, se difundieron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se basa en la potencia del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto contemporáneo la metodología varía dependiendo del formato musical. Un equívoco común es pretender empujar el acción del abdomen o las pared torácica. El físico opera como un fuelle, y si no se autoriza que el flujo fluya de modo orgánico, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una fonación óptima. Además, la estado físico no es un inconveniente determinante: no afecta si una persona tiene algo de panza, lo importante es que el cuerpo actúe sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de respiración, siempre se produce una breve cesura entre la aspiración y la espiración. Para percibir este fenómeno, posiciona una mano en la sección superior del cuerpo y otra en la parte más baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser exhalado. Poder controlar este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la toma de aire en el arte vocal.


Para incrementar la resistencia y aumentar el control del caudal respiratorio, se sugiere efectuar un proceso simple. Para comenzar, expulsa aire por completo hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, aspira aire una vez más, pero en cada repetición procura captar una menor cantidad de aire y alargar la exhalación cada vez más. Este sistema sirve a fortalecer el soporte respiratorio y a pulir la gestión del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos pronto.

Report this page